top of page
Diseño sin título-4.png

Iniciarse a la filosofia

Si eres un/a futuro/a estudiante o simplemente un lector amateur, esta información te vendrá de perlas.

¿Por dónde puedo empezar?

Primero, empecemos por introducciones. Seguramente tendrás en la cabeza leer los grandes clásicos de la historia del pensamiento, pero haznos caso: leer a autores complejos requiere una previa formación y leerlos en contexto para poder entender correctamente una obra.

Para comenzar, y ubicarte en la filosofía desde un punto de vista más contemporáneo, recomendamos que comiences con lectura de alguna de estas introducciones bastante breves:

  • Blackburn, S. (2001). Pensar. Una incitación a la filosofía. Barcelona: Paidós.

  • Nagel, T. (1995). ¿Qué significa todo esto? Una brevísima introducción a la filosofía. México D.F.: FCE. 

  • Midgley, M. (2018). What is Philosophy For?. Londres: Bloomsbury.

  • Marzoa Martinez, F. (1974). Iniciación a la filosofia. Madrid: Istmo.

También te recomendamos dos obras para ubicarte en la historia reciente de la filosofía:

  • D'Agostini, F. (1997). Analíticos y continentales. Madrid: Cátedra.

  • Glock, H.-J. (2012). ¿Qué es la filosofía analítica?. Madrid: Tecnos.

Obras principales

Una vez te hagas introducido, te recomendamos estas obras clásicas de filosofía de baja dificultad, pero relevantes para posteriores lecturas más complejas:

  • Platón. (370 a. C./2013). La República. Madrid: Alianza.

  • Descartes, R. (1641/2011). Meditaciones metafísicas. Madrid: Alianza.

  • Hume, D. (1751/2014). Investigación sobre los principios de la moral. Madrid: Alianza.

  • Wollstonescraft, M. (1792/2012). Vindicación de los derechos de la mujer. Madrid: Taurus.

  • Ayer, A. J. (1936/1985). Lenguaje, verdad y lógica. Barcelona: Orbis.

  • Crane, T. (2008). La mente mecánica. México: Fondo de Cultura Económica.

  • Guisán, E. (2010). Introducción a la ética. Madrid: Cátedra.

  • Nussbaum, M. (2012). Las fronteras de la justicia Consideraciones sobre la exclusión. Barcelona: Paidòs.

Recursos Online de Filosofía

Como estudiantes, es bastante habitual que recurramos a fuentes de información online, no solamente artículos o libros especializados, sino a una base enciclopédica como son:

Son recursos gratuítos y de gran calidad, escritos por los mayores especialistas de sus áreas de conocimiento.

Existen algunos intentos en español como es la Enciclopedia de la Sociedad Española de Filosofía Analítica (SEFA), aunque es bastante más reducido.

¿Dónde puedo encontrar libros y artículos?

Para encontrar artículos puedes consultar las siguientes páginas:

​ entre otras opciones.

Te recomendamos que en caso de buscar una bibliografía específica de un tema ("filosofía de la ciencia" por ejemplo), consultes la bibliografía disponible al final de las entradas de las enciclopedias de la Stanford y la IEP.

Recursos Audiovisuales de Filosofia

Aquí puedes varios canales de Youtube que imparten contenido filosófico.

Plataformas como Coursera o EdX también disponen de numerosos cursos de filosofía gratuítos y, si se desea certificado, pagando una tasa a la universidad que imparte el curso.

y muchos más.

Recursos Audiovisuales de Filosofia

Recursos Audiovisuales de Filosofia

Categorías
Categorías
Education
Entertainment
People & Blogs

PHILOSOPHY - Language: Conventional Implicature [HD]

Crash Course Philosophy Preview

Does the Future Exist? - Philosophy Tube

The Map Of Philosophy

bottom of page