¿Pero existe algún mundo posible en el que el budismo sea la fe en Buda?
8 comentarios
Me gusta
8 comentarios
E
Elsa Buitrago
17 dic 2020
•
El otro día hice una búsqueda rápida en la wikipedia sobre el budismo ya que tengo que reconocer que soy totalmente ignorante en esa materia y sólo me interesa esta religión en tanto que en los últimos meses se convirtió en el ejemplo más recurrente a la hora de debatir sobre Kripke las esencias. El caso es que al parecer, y si mal no entendí, el Budismo no lo fundó directamente Buda, sino que se fundó (y se nombró) a posteriori a partir de sus ideas. La duda que me surge es si podríamos hablar de esencialidad de origen en este caso, al fin y al cabo, las ideas ya existían y Buda Gautama ya estaba muerto, así que poco tenía que decir al respecto. Es necesario que el budismo no se base en la fe al igual que es necesario que Héspero sea Fósforo. Este caso puede parecer bastante más peregrino que el de Kendall Jenner, que proponía Andrés. Sin embargo, imaginemos que el día en que Kris y Kaitlyn concibieron a Kendall hubiesen tenido cualquier contratiempo que acarrease un pequeño retraso a la hora de ponerse con la faena, de manera que el embrión hubiese resultado de una combinación genética diferente. Tal vez hubiesen tenido una hija a la que también habrían llamado Kendall, pero desde luego, no podríamos decir que esta Kendall y la del mundo actual son la misma. Para mí, con el Budismo pasaría una cosa similar: si en un mundo posible se le hubiera llamado "budismo" a una religión basada en la fe, desde luego no sería la misma cosa que el budismo en el mundo actual, y sólo estarían relacionados a través de la polisemia, por así decirlo. De todos modos todo este rollo de la esencialidad de origen es un intento desesperado por salvar el argumento. En mi opinión, si no es esencial al budismo no ser la fe en Buda, entonces nada es esencial al budismo, y probablemente nada es esencial general, que es un punto de vista muy legítimo por cierto. Lo que no se puede hacer es ir por ahí diciendo que existen las esencias pero que no es esencial al budismo no basarse en la fe, o que "Buda" (a saber quien es ese) es un designador rígido pero precisamente "budismo" no.
Me gusta
P
Pablo Carrete
16 dic 2020
•
No existen los mundos posibles.
Me gusta
A
Andrés Martínez López
16 dic 2020
•
Venga va, voy a jugar a la filosofía yo también. Tal y como yo interpreto al bueno de Saul, no entiendo porque estáis tan seguros de vuestras posiciones.
La teoría de Kripke nos dice que existen ciertos designadores rígidos que desingan al mismo término en todo mundo posible, de esta forma Budismo designaría a la religión originada por Buda.
Llamemos a @ al mundo real. En el mundo real tenemos que Buda ha creado una religión llamada Budismo y una de sus propiedades es que en ella no se adora a Buda.
Ahora tenemos W, que es un mundo similar al nuestro en el que Buda ha creado una religión en la que se adora a Buda, ¿podría ser esta religión el Budismo? Pues a saber.
Si seguimos la argumentación del colega Saul veremos que también sostiene que los designadores rígidos designan a través de lo que él denomina propiedades esenciales (propiedades que un individuo tiene en todo mundo posible). Hay un mundo posible en el que Kendall Jenner sube una storie y nadie le da feedback, pero no hay un mundo posible en el que Kendall no sea hija de Kris y Kaitlyn. Kripke considera que debemos de considerar el material genético de las personas y animales como cualidades esenciales.
Me parece que a falta de una determinación convincente acerca de cuales son los las cualidades esenciales de las religiones y del budismo, no podremos afirmar que es y que deja de ser el budismo. No tenemos pruebas para afirmar 'el budismo no es la fe en Buda' tampoco para afirmar 'el budismo es la fe en Buda'.
Pero bueno como yo tampoco soy muy fan del esencialismo ni del colega Saul, imagino que sí que Buda podría formar una religión en la que se le adorase y que esta podría llamarse Budismo. Pero por poder esa religión podría parecerse mucho más a cualquier otra religión que al Budismo, incluso podría ser una especie de mezcla de religiones que con el paso del tiempo fuese conocida por los historiadores como 'remix del tíbet'. Mi opinión es que si seguimos en estas divagaciones lógicas ya no estamos hablando de una religión en concreto, los viajes a través de los mundos posibles violentan un poco la semántica y hacen que usemos las palabras de forma diferente a como las usamos en una conversación no filosófica.
En mi opinión personal, afilosófica y posiblemente ignorante: Me parece extraño religión como el budismo, centrada principalmente en el desapego y el rechazo de lo material pueda identificarse con una religión que desarrollé el concepto de fe, que me parece todo lo contrario. Hace mucho que me alejé de la filosofía de las religiones y esos temas y no quiero hablar de más, pero creo que tiene razón Elsa.
El otro día hice una búsqueda rápida en la wikipedia sobre el budismo ya que tengo que reconocer que soy totalmente ignorante en esa materia y sólo me interesa esta religión en tanto que en los últimos meses se convirtió en el ejemplo más recurrente a la hora de debatir sobre Kripke las esencias. El caso es que al parecer, y si mal no entendí, el Budismo no lo fundó directamente Buda, sino que se fundó (y se nombró) a posteriori a partir de sus ideas. La duda que me surge es si podríamos hablar de esencialidad de origen en este caso, al fin y al cabo, las ideas ya existían y Buda Gautama ya estaba muerto, así que poco tenía que decir al respecto. Es necesario que el budismo no se base en la fe al igual que es necesario que Héspero sea Fósforo. Este caso puede parecer bastante más peregrino que el de Kendall Jenner, que proponía Andrés. Sin embargo, imaginemos que el día en que Kris y Kaitlyn concibieron a Kendall hubiesen tenido cualquier contratiempo que acarrease un pequeño retraso a la hora de ponerse con la faena, de manera que el embrión hubiese resultado de una combinación genética diferente. Tal vez hubiesen tenido una hija a la que también habrían llamado Kendall, pero desde luego, no podríamos decir que esta Kendall y la del mundo actual son la misma. Para mí, con el Budismo pasaría una cosa similar: si en un mundo posible se le hubiera llamado "budismo" a una religión basada en la fe, desde luego no sería la misma cosa que el budismo en el mundo actual, y sólo estarían relacionados a través de la polisemia, por así decirlo. De todos modos todo este rollo de la esencialidad de origen es un intento desesperado por salvar el argumento. En mi opinión, si no es esencial al budismo no ser la fe en Buda, entonces nada es esencial al budismo, y probablemente nada es esencial general, que es un punto de vista muy legítimo por cierto. Lo que no se puede hacer es ir por ahí diciendo que existen las esencias pero que no es esencial al budismo no basarse en la fe, o que "Buda" (a saber quien es ese) es un designador rígido pero precisamente "budismo" no.
No existen los mundos posibles.
Venga va, voy a jugar a la filosofía yo también. Tal y como yo interpreto al bueno de Saul, no entiendo porque estáis tan seguros de vuestras posiciones.
La teoría de Kripke nos dice que existen ciertos designadores rígidos que desingan al mismo término en todo mundo posible, de esta forma Budismo designaría a la religión originada por Buda.
Llamemos a @ al mundo real. En el mundo real tenemos que Buda ha creado una religión llamada Budismo y una de sus propiedades es que en ella no se adora a Buda.
Ahora tenemos W, que es un mundo similar al nuestro en el que Buda ha creado una religión en la que se adora a Buda, ¿podría ser esta religión el Budismo? Pues a saber.
Si seguimos la argumentación del colega Saul veremos que también sostiene que los designadores rígidos designan a través de lo que él denomina propiedades esenciales (propiedades que un individuo tiene en todo mundo posible). Hay un mundo posible en el que Kendall Jenner sube una storie y nadie le da feedback, pero no hay un mundo posible en el que Kendall no sea hija de Kris y Kaitlyn. Kripke considera que debemos de considerar el material genético de las personas y animales como cualidades esenciales.
Me parece que a falta de una determinación convincente acerca de cuales son los las cualidades esenciales de las religiones y del budismo, no podremos afirmar que es y que deja de ser el budismo. No tenemos pruebas para afirmar 'el budismo no es la fe en Buda' tampoco para afirmar 'el budismo es la fe en Buda'.
Pero bueno como yo tampoco soy muy fan del esencialismo ni del colega Saul, imagino que sí que Buda podría formar una religión en la que se le adorase y que esta podría llamarse Budismo. Pero por poder esa religión podría parecerse mucho más a cualquier otra religión que al Budismo, incluso podría ser una especie de mezcla de religiones que con el paso del tiempo fuese conocida por los historiadores como 'remix del tíbet'. Mi opinión es que si seguimos en estas divagaciones lógicas ya no estamos hablando de una religión en concreto, los viajes a través de los mundos posibles violentan un poco la semántica y hacen que usemos las palabras de forma diferente a como las usamos en una conversación no filosófica.
En mi opinión personal, afilosófica y posiblemente ignorante: Me parece extraño religión como el budismo, centrada principalmente en el desapego y el rechazo de lo material pueda identificarse con una religión que desarrollé el concepto de fe, que me parece todo lo contrario. Hace mucho que me alejé de la filosofía de las religiones y esos temas y no quiero hablar de más, pero creo que tiene razón Elsa.