Hegel (y posteriormente Adorno) distingue dos tipos de negaciones: la negación lógico-formal o "bloße Negation", lo que usamos habitualmente que contrapone una proposición a otra A v ¬A (en Hegel también funcionará con conceptos but idk) a un segundo tipo que es una negación determinante o "bestimmte Negation" con un sentido que no se entiende. Si alguien explica lo que quiere decir "bestimmte Negation" se lo agradezco.
Que haya gente que crea que hay más de un sentido de negación me perturba.
La terminología es una fantasía. Pero sin la fantasía, lo único en lo que se relacionan la negación formal y la negación dialéctica es en sus consecuencias ontológicas. La negación formal supone ontológicamente un proceso destructivo, es decir, no es ontológicamente posible ser un caballo y no ser un caballo. Sin embargo, la negación dialéctica supone el afirmar los componentes de algo que estás negando (¿una teoría?), por lo tanto, a nivel ontológico no se destruye nada. De todas formas, he leído de Hegel lo mismo que los especialistas en Hegel, nada.
No tengo ni idea del asunto. Nunca he leído a Hegel y esa parte de Adorno tampoco.
Pero me parece evidente que cuando alguien desconoce por completo la lógica y niega algo, por ejemplo cuando dice 'los gatos no vuelan', desconoce que está negando la proposición de que 'los gatos vuelan' (llamémosla p).
Quizás a la persona que niega que los gatos vuelen le expliquen lógica formal y diga 'eso es una tontería', 'mucho texto' o 'no me des la chapa' a pesar de haber entendido perfectamente todo lo que le dicen. Y aún así no es difícil pensar que esa persona siga afirmando que ha negado que los gatos vuelen.
No me parece perturbador que alguien rechace toda la lógica y le pueda dar una explicación diferente a la negación. Solo es perturbador si se es realista a mi parecer.