jue, 12 nov
|Zoom
Filosofía Na Rede 2020
Entre los días 12 y 20 de noviembre se realizarán una serie de actividades y conferencias para celebrar el Día Mundial de la Filosofía (19 de noviembre). Diferentes alumn@s de grado, máster y doctorado expondrán diferentes temas de investigación de interés a través de Zoom y Youtube Live.

Horario y ubicación
12 nov 2020, 16:00 – 20 nov 2020, 20:45
Zoom
Acerca del evento
Entre los días 12 y 20 de noviembre se realizarán una serie de actividades y conferencias para celebrar el Día Mundial de la Filosofía (19 de noviembre). Diferentes alumn@s de grado, máster y doctorado expondrán diferentes temas de investigación de interés a través de la aplicación Zoom, de forma gratuíta y en horario de tardes.
- Como presentarse a conferenciante
Puede exponer toda persona que esté formada en temas filosóficos, pero no es necesario estar graduado en Filosofía (pueden ser una relación con la física, la matemática, la filología, ...) y de los temas más diversos que desees (éticas animais; filosofía política; fundamentación matemática, ...). ¡Simplemente tiene que ser filosófico!
La fecha límite para presentar la propuesta de conferencia es el viernes 23 (incluído) a través de correo electrónico a contacto@veritas-estudiantesdefilosofía.com o rellene el siguiente formulario de Google pulsando aquí.
No necesitas presentar ningún documento, simplemente:
1. Nombre y Apellidos
2. Institución de la que estás (o de la que eres egresado)
3. Título de la conferencia
Si desea solamente asistir vía Zoom, puede hacerlo rellenando el mismo formulario de Google (de modo que se le enviará por correo lo necesario) o pulsando los enlaces que se habilitarán más adelante.
El correo de notificación puede llegar a tu bandeja de spam; revísalo si te has inscrito.
- Programa de actividades
Jueves 12
16:00 - Sin título 1, por Marco Portillo (USC)
17:45 - Modalidades aléticas en la lógica megárico-estoica, por Jose Alejandro Fernández (UCM)
19:30 - Deberías ser utilitarista? O reto da ética de poboacións axiolóxicas, por Mateo Rozas (USC)
Viernes 13
16:00 - La irrupción de los Socráticos en Atenas, por Pablo Molina (UCM)
17:45 - La fundamentación de las matemáticas y los Teoremas de Gödel, por Mario Rodríguez (US)
19:30 - Un dizer que for fazer. O discurso sobre a inefabilidade da transcendência em Kierkegaard e Wittgenstein, por Martina Garea (USC) (archivos a usar aquí)
Lunes 16
16:00 - Pensar sin idea: hacia un pensamiento infinito, por Alejandro Romero (USC)
17:45 - La omnipotencia divina y la paradoja de Fitch, por Alejandro Gracia (USAL)
19:30 - Do goberno das almas ao goberno dos corpos: do poder pastoral ao neoliberalismo de Foucault, por Valeria Vázquez (USC) (archivos a usar aquí)
Martes 17
16:00 - La misión, los problemas y la utilidad de la filosofía en el siglo XXI, por Gerardo Valcárcel (USC)
17:45 - Música y filosofía: mismo asunto, distintos lenguajes. Sobre la metafísica de la música, por Alicia Ibañez (UGR)
19:30 - ¿Sueñan los economistas con un señor Spock dibujado por Matt Groening?, por C. P. Pequeño (UNED)
Miércoles 18
16:00 - Afectos y políticas posgénero: hacia nuevas vías de transformación, por Iago Mora (USC) (archivos a usar aquí)
17:45 - Introducción a las éticas centradas en el sufrimiento, por Amanda Briones (USC)
19:30 - Transgresión y usurpación. Una lectura filosófica de Frankestein, por Manuel Dieryck (UGR)
Jueves 19
16:00 - La injusticia epistémica: un ejercicio de epistemología aplicada, por Mary Spratt (UAM)
17:45 - ¿Existe un mundo posible donde Pedro Sanchez es Otto Frauden?, por José Fernández (USAL)
19:30 - De musas a artistas: revisión y crítica del papel de las mujeres en el arte, por Carlota Lois (USC)
Viernes 20
16:00 - (Re)produciendo realidades: el impacto de los videojuegos en el siglo XXI, por Sara González (UPF)
17:45 - Negociaciones metalingüísticas y metafísica: los continuadores del legado de Carnap, por Manuel J. Sanchís (UGR)
19:30 - ¿Qué es la variación cuantificacional?, por Pablo Carrete (UVa)