top of page

jue, 17 dic

|

ZOOM y Facebook Live

1º Encuentro Internacional de Jóvenes de Ciencia y Filosofía

1º Encuentro Internacional de Jóvenes de Ciencia y Filosofía: desde matemáticas hasta psicología evolutiva y metodología de la ciencia. Del 17 al 20 de Diciembre. Este congreso tiene como finalidad celebrar la semana del Escéptico en conmemoración a Carl Sagan.

Las entradas no están a la venta
Ver otros eventos
1º Encuentro Internacional de Jóvenes de Ciencia y Filosofía

Horario y ubicación

17 dic 2020, 15:00 GMT-3 – 20 dic 2020, 19:00 GMT-3

ZOOM y Facebook Live

Acerca del evento

Carl Sagan Ciencia y Astronomía celebra el "1º Encuentro Internacional de Jóvenes de Ciencia y Filosofía" donde se verán conferencias que expresan diversos tópicos, desde matemáticas hasta psicología evolutiva y metodología de la ciencia, para conmemorar la Semana del Escéptico en conmemoración a Carl Sagan.  Esperamos verlos a todos cuando inicie el evento

Hay dos formas de participar en el evento:

🔸 Facebook live: https://www.facebook.com/carlsagan.co 

🔸 ZOOM: el link hay que solicitarlo, y se compartirá en los días de las respectivas ponencias.

PROGRAMA

🔴 Jueves 17 de diciembre

15:00 ARG / 12:00 MEX / 21:00 ESP

Alejandro Gracia di Rienzo

¿Las matemáticas se inventan o se descubren?

16:00 ARG/ 13:00 MEX / 22:00 ESP

Diego Alonso Laquesis

Rastrear la consciencia mínima en el árbol filogenetico: de la fisiología celular a la experiencia

17:00 ARG/ 14:00 MEX / 23:00 ESP

Gabriel Vallejos Baccelliere

Realismo científico prospectivo y la (in)dependencia teórica de la detección

19:00 ARG/ 16:00 MEX / 01:00 ESP

Roberto Díaz Sibaja

Megafauna en el Pleistoceno

🔴 Viernes 18 de diciembre

14:00 ARG / 11:00 MEX / 20:00 ESP

Carlos Romero

Espacios de posibilidad en las ciencias

15:00 ARG / 12:00 MEX / 21:00 ESP

Leandro Abaroa

Pseudociencias 

16:00 ARG / 15:00 MEX / 22:00 ESP

Mónica Carvalho

Paleoherbioría en los bosques tropicales del cretácico y paleoceno del norte de Suramérica

17:00 ARG / 16:00 MEX / 23:00 ESP

Nicolás Di Paola

Realismo y antirealismo en ciencias sociales

18:00 ARG / 17:00 MEX / 00:00 ESP

Andrés Pereyra Rabanal

Papel del organismo en las ciencias de la conducta

🔴 Sábado 19 de diciembre

13:00 ARG / 10:00 MEX / 19:00 ESP

Angélica Juárez García

Arqueozoología y cosmovisión de la fauna silvestre en México

14:00 ARG / 11:00 MEX / 20:00 ESP

Óscar Frederic Teixido Durán

Mitos de los aditivos alimentarios

15:00 ARG / 12:00 MEX / 21:00 ESP

Cristian Díaz Sandoval

Pensamiento crítico para la prevención de la violencia

16:00 ARG / 15:00 MEX / 22:00 ESP

Martin Fragoso

Sagan ante el valle de las sombras

17:00 ARG / 16:00 MEX / 23:00 ESP

Daniel Galarza Santiago

Filosofando con un mago. James Randi sobre ciencia y pseudociencia

18:00 ARG / 17:00 MEX / 00:00 ESP

Ulices Carrillo

Registro de reptiles marinos del mesozoico de américa

🔴 Domingo 20 de diciembre

14:00 ARG / 11:00 MEX / 20:00 ESP

Elkin Fabriany Pineda

Transhumanismo y organizaciones: consideraciones desde la filosofía de la tecnología y la teoría organizacional

15:00 ARG / 12:00 MEX / 21:00 ESP

Jhonny Jaramillo Serna

Tentativas a la psicología evolutiva

16:00 ARG/ 13:00 MEX / 22:00 ESP

Matías Castro

Elementos para una crítica de las metodologías cualitativas

17:00 ARG/ 14:00 MEX / 23:00 ESP

Fernando Lomoc

Qué nos dice la Mecánica Cuántica sobre el concepto de potencialidad

18:00 ARG/ 15:00 MEX / 00:00 ESP

Juan Andrés Cabral

¿Cuál es el alcance de la revolución de la credibilidad?

Compartir este evento

bottom of page