top of page

Call for papers

Indicaciones para los artículos

  • Los artículos no superarán las 5000 palabras, incluyendo las notas a pié de página y bibliografía, y deberá anexarse un resumen en castellano de entre 100 y 300 palabras.

  • Los artículos serán escritos en Times New Roman 12 interlineado simple (incluyendo referencias y citas). Todas las páginas deben estar enumeradas y tener márgenes de al menos 2 centrímetros o más (recomendable 2'5 cm).

  • Los artículos se enviatán en formato Word, RTF, Opendocument o PDF por correo electrónico. Aquellos artículos que incluyan símbolos o imágenes deberán ser enviados también en PDF para evitar distorsiones.

  • Los artículos pueden ser en cualquier lengua oficial y cooficial de España e inglés.

  • Se recomienda a los/as autores/as que creen una identificación ORCID, de modo que no confundan su trabajo con el de otra persona con su mismo nombre y/o apellidos.

Normativa

Los autores deben verificar que su envío cumple las siguientes directrices. Los envíos que no cumplan alguna de estas directrices podrán ser rechazados.

  • La petición no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista.

  • El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Indicaciones para artículos.

  • Si un artículo incluye cualquier tipo de material que requiera permiso para su reproducción, debe hacerlo constar y proporcionar al editor los correspondientes permisos. El editor, en cualquiera caso, se exime de toda responsabilidad derivada de la eventual vulneración de derechos de propiedad intelectual por parte del autor.

  • Puedes consultar nuestra Política de Publicaciones aquí.

Otros tipos de trabajo

Las Recensiones no llevarán título (el título será la referencia bibliográfica del libro recensionado) ni notas a pie de página ni al final del texto ni bibliografía. 

  • Tamaño recomendado: 2-4 páginas (no más de 2500 palabras). 

  • Ejemplo de título: Putnam, Hilary (2013): Ética sin ontología. Barcelona: Alpha Decay, 207 p.

 

Se admiten Traducciones de artículos (no de libros ni de capítulos de libros), que deben ser acompañadas por los permisos necesarios para cumplir con la legalidad de los derechos editoriales y del autor.

 

Se admiten Galerías de fotos de contenido filosófico, acompañados de textos, poemas, etc.

 

Así también se admiten trabajos sobre películas o series (Hachiko, Evangelion, etc).

Referencias bibliográficas

Siguiendo las normas de citado APA, en el artículo, las citas bibliográficas pueden presentarse de dos maneras:

  • Integradas en el texto. En este caso, la referencia bibliográfica completa ha de aparecer en la lista bibliográfica final, p. ej., "Kant (2016, p. 257) nos señala que la categoría de...."

  • En nota a pie de página. 

    • En libros: Rivas Monroy, M. U. (1994). El significado disgregado. Padrón: Novo Século.

    • En artículos de revistas: Yablo, S. (2012). Explanation, Extrapolation and Existence. Mind 121(484), 1007-1029.

    • En capítulos de libros: Peña, J. (2003). La ciudadanía. En Arteta, A. et al. (eds.), Teoría política: poder, moral, democracia. Madrid: Alianza, 215-240.


Dada la naturaleza virtual de nuestras publicaciones, hay prefierecia por citas bibliográficas integradas en el texto. Las notas a pie de página serán modificadas para aparecer al final del artículo, antes de la bibliografía. 

Todos los artículos deberán incluir un listado de referencias bibliográficas al final del trabajo. La lista bibliográfica se ha de ordenar alfabéticamente por apellido del autor/a y, en su caso, en un mismo autor/a, por orden cronológico. La puntuación y el orden de las referencias será el mismo que en las citas bibliográficas. 

Si no sabe como citar algún documento, puede usar esta página: https://zbib.org.

También puede usar ProQuest RefWorks para exportar la cita de los artículos y libros usados y guardarlos en tu cuenta personal y citarlos del modo que quieras. 

Derechos de autor/a

Al publicar en Veritas. Estudiantes de Filosofía, el autor o autora cede todos los derechos de explotación y modificación de su artículo a la misma, que, con las condiciones y limitaciones dispuestas por la legislación en materia de propiedad intelectual, es la titular del copyright.

Salvo indicación contraria, todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia internacional Creative Commons Internacional (CC BY-SA 4.0). Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra no incluida en la licencia Creative Commons BY-SA 4.0 sólo puede ser realizada con el reconocimiento de los titulares, salvo excepción prevista por la ley.

Información adicional

Se responderá al correo en un plazo máximo de 7 días a modo de confirmación de llegada. 
Los documentos serán revitados y entregados nuevamente al autor/a en un plazo de 30 días naturales a partir de la confirmación con las sugerencias pertinentes, y si es está conforme, se procederá a su publicación.
En épocas de exámenes es posible que se demore el tiempo; se avisará en todo caso.

Formulario de envío

¡Gracias por tu colaboración!

bottom of page